Normativa de Factura Electrónica en Colombia
Desde 1995, existe en Colombia un entorno legal y fiscal apto para enviar y recibir comprobantes electrónicos.
A partir de esa fecha numerosas empresas han utilizado la facturación electrónica. Hoy en día en Colombia se intercambian millones de facturas entre empresas de todos los sectores y tamaños.
Desde el pasado 24 de noviembre de 2015 quedó publicado el Decreto 2242 que reglamenta las condiciones de expedición e interoperabilidad de la factura electrónica en el país.
Legislación Colombiana
2019
- RESOLUCIÓN 000030 por la cual se señalan los requisitos de la factura electrónica de venta con validación previa a su expedición, así como, las conciciones, términos y mecanismos técnicos y tecnólogicos para su implementación.
- RESOLUCIÓN 000020 por la cual se señalan los sujetos obligados a expedir factura electrónica de venta con validación previa a su expedición y se establece el calendario para su implementación.
- RESOLUCIÓN 001122 por la cual se habilita a las personas naturales, jurídicas y demás sujetos que de manera voluntaria hayan optado ser facturadores electrónicos.
- RESOLUCIÓN 000002 por la cual se selecciona un grupo de sujetos obligados a facturar electrónicamente y se establecen los requisitos que aplican en caso de impedimento, inconvenientes tecnológicos y/o de tipo comercial.
- RESOLUCIÓN 000001 mediante la cual se señalan las reglas y validaciones aplicables a la factura electrónica de que trata el artículo 616-1 del Estatuto Tributario.
2018
- LEY 1943 por la cual se expiden normas de financiamiento para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto general y se dictan otras disposiciones.
- RESOLUCIÓN 000062 por la cual se adiciona un artículo de la Resolución 0010 de 2018.
- RESOLUCIÓN 000010 por la cual se selecciona a los Grandes Contribuyentes para facturar electrónicamente.
2017
- RESOLUCIÓN 000072 por el cual se seleccionan unos contribuyentes para facturar electrónicamente.
2016
- LEY 1819 en el párrafo transitorio segundo del artículo 308 modifica el artículo 616-1 del Estatuto Tributario, estableciendo que a fecha de 1 de enero de 2019 todos los contribuyentes obligados a declarar y pagar el IVA y el impuesto al consumo deberán expedir factura electrónica.
- DECRETO 1349 establece la circulación de la factura electrónica como título valor y permite a la DIAN poder establecer la obligación de facturar electrónicamente y seleccionar a los contribuyentes obligados a facturar bajo el nuevo modelo de facturación.
- RESOLUCIÓN 000055 adopta sistemas técnicos de control de facturación relacionados con la numeración de las facturas, se modifica el numeral 1 del artículo 11 de la Resolución 000019 de 2016 y se establecen otras dispocisiiones.
- RESOLUCIÓN 000019 prescribe un sistema técnico de control para la factura electrónica acorde con el Decreto 2242 de 2015, señala los procedimientos que deben agotar y los requisitos que deben cumplir los sujetos del ámbito de este decreto y dispone otros aspectos en relación con la factura electrónica.
2015
- DECRETO 2242 reglamenta las condiciones de expedición e interoperabilidad de la factura electrónica con fines de impulsar su masificación y el control fiscal.
2012
- LEY 1607 decreta que el Gobierno Nacional podrá instaurar tecnologías para el control fiscal con el fin de combatir el fraude, la evasión y el contrabando, dentro de las que se encuentra la tarjeta fiscal, para lo cual podrá determinar sus controles, condiciones y características. Su no adopción dará lugar a la aplicación de la sanción.
2010
- DECRETO 2668 modifica el DECRETO 1929 DE 2007 flexibilizando el requisito de la norma ISO 9001:2000 para Microempresas y pequeñas permitiendo tener la norma NTC 6001:2008.
2009
- LEY 1341 define los principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC–, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones.
2008
- LEY 1231 unifica la factura como título valor como mecanismo de financiación para el micro, pequeño y mediano empresario, y se dictan otras disposiciones.
2007
- RESOLUCIÓN 14465 establece las características y contenido técnico de la factura electrónica y de las notas crédito y otros aspectos relacionados con esta modalidad de facturación, y se adecua el sistema técnico de control.
- DECRETO 4510 modifica parcialmente el Decreto 1929 de 2007 y prorroga un año la adaptación de los usuarios del esquema de factura electrónica anterior.
- DECRETO 1929 modifica el artículo 616-1 del Estatuto Tributario estableciendo las bases de lo que actualmente opera como modelo de facturación electrónica. Reglamenta los requisitos de la factura electrónica cuando es expedida, entregada, aceptada y conservada por y en medios y formatos electrónicos. Incluye las notas crédito y los principios de autenticidad e integridad a través de la certificación ISO 9001:2000.
2025
- LEY 962 dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos. Establece el principio de neutralidad tecnológica para las facturas electrónicas (no sólo EDI) y el consentimiento expreso del receptor.
1999
- LEY 527 define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. Permite la conservación de mensajes de datos y archivo de documentos a través de terceros.
1996
- DECRETO 1165 por el que nace el concepto de factura por computador.
- DECRETO 1094 reglamenta la utilización de la factura electrónica, los documentos equivalentes a la fatura de venta y establece la tecnología EDI como mecanismo de validez basado en un Buzón electrónico fiscal en redes de valor agregado (VAN).
1995
- LEY 223 define la factura electrónica como documento equivalente a la factura de venta.
1989
- Decreto 624 se introduce el concepto de factura electrónica como documento equivalente a la factura tradicional; lo cual no fue efectivo hasta la publicación de la Ley 223 en 1995.
Para consultar más normativa consulte la web www.dian.gov.co

Autorizado como Proveedor Tecnológico (PST), para ofrecer servicios inherentes a la factura electrónica a los obligados a facturar y a los adquirentes.