Noticias de Colombia
Contralia llega a América Latina
30 de junio de 2020
En los últimos meses, la digitalización de los procesos internos de las empresas se ha acelerado debido al confinamiento obligatorio establecido en muchos países.
Comienza la obligatoriedad de la factura electrónica en Colombia
15 de junio de 2020
Desde el 15 de junio, el primer grupo de obligados deberá comenzar a facturar electrónicamente, tal y como se establece en la Resolución 000042. Según la DIAN, este grupo estría formado por 44.000 empresas pertenecientes a diferentes sectores de actividad como son los medios de comunicación o la industria minera.
Solo el 11% de las empresas de Colombia cuenta con una estrategia de transformación digital
25 de mayo de 2020
Según el Observatorio de Economía Digital, únicamente el 11,7% de las empresas colombianas comenzaron el proceso de transformación digital. No obstante, todo apunta a que la crisis del coronavirus ha acelerado la digitalización de las compañías, puesto que el 23,1% estaría pensado en iniciar dicho proceso.
El 15 de junio comienza la obligatoriedad de la factura electrónica en Colombia
13 de mayo de 2020
El pasado 5 de mayo se publicó la Resolución 000042, mediante la cual la DIAN ha establecido un nuevo calendario de obligados dividido en varios grupos con plazos de implementación diferenciados.
¿Cómo funciona la firma online en Colombia?
29 de abril de 2020
En Colombia, la Ley 527 de 1999, establece que la firma digital tiene la “misma fuerza y efectos que el uso de la firma manuscrita”. Dicha ley reglamente y define el uso de la firma digital, el comercio electrónico y las entidades de certificación.
El coronavirus acelera el uso de la firma digital en Colombia
16 de abril de 2020
Cientos de empresas están acelerando la digitalización de sus procesos de gestión para no verse abocadas a parar su actividad comercial. En este contexto, la firma digital se presenta como una herramienta clave para las compañías.
La digitalización: gran aliada de las empresas frente al Coronavirus
26 de marzo de 2020
Ante la situación de crisis sanitaria como la que estamos atravesando en la actualidad, la tecnología se presenta como una gran aliada, tanto para la sociedad como para las empresas. No obstante, la implementación, casi obligatoria, del trabajo a distancia ha dejado entrever que muchas organizaciones no están preparadas para afrontar este tipo de situaciones.
Así es el nuevo Decreto que rige la Factura Electrónica en Colombia
18 de marzo de 2020
La DIAN ha hecho pública la resolución del Decreto 358, que regula las nuevas normas de uso de la factura electrónica en Colombia. Según establece la nueva normativa, se requerirá la e-factura para la procedencia de impuestos descontables y costos o gasto deducibles, y se establecen unos porcentajes máximos de expedición de facturas en papel.
La factura electrónica se implementa con éxito en Colombia
27 de febrero de 2020
La DIAN continúa allanando el camino para la progresiva implementación de la factura electrónica en el país y las últimas cifras facilitadas por el ente público confirman que los esfuerzos llevados a cabo hasta el momento están dando buenos resultados.
Ya se han registrado 120 mil empresas en el sistema de e-factura colombiano
5 de febrero de 2020
Según la última información proporcionada por la DIAN, desde que Colombia comenzó a potenciar la implementación y masificación de la factura electrónica, 120.000 empresas se han registrado en el sistema; lo que supone más del 50% de las transacciones económicas en el país.
El uso de la factura electrónica crece exponencialmente en Colombia
27 de enero de 2020
Todo parece indicar que 2020 será un año decisivo en materia de facturación electrónica en Colombia. Con la entrada en vigor de la nueva Ley se espera que, a finales de año, el 100% de las empresas del país utilicen la factura electrónica en sus relaciones comerciales.
¿Cuál la situación de la factura electrónica en Latinoamérica?
15 de enero de 2020
La implementación y el éxito de factura electrónica en Latinoamérica es fruto del esfuerzo de Gobiernos y Entidades Tributarias de los diferentes países de esta región. Todos ellos han visto en la factura electrónica un elemento clave para el avance y la transformación digital del país y si adecuación a las tendencias internacionales.
SERES cambia su logo para acomodarlo al cambio de su matriz Docaposte
12 de diciembre de 2019
En 2019, Docapostecomenzó con un cambio en su imagen que ha ido avanzando a lo largo del año en todas las entidades que lo componen. Por este motivo, SERES finaliza esa transición cambiando su logotipo en consonancia con la visión de crecimiento de nuestra matriz y su compromiso con la transformación digital de nuestros clientes.
Más de 14.947 contribuyentes ya facturan electrónicamente en Colombia
11 de diciembre de 2019
Recientes datos ofrecidos por la DIAN revelan que actualmente ya son 14.947 los contribuyentes habilitados para operar en factura electrónica. De estos contribuyentes, 13.003 son personas jurídicas y 1.944 son que personas naturales.
Las empresas del sector salud colombiano deberán facturar electrónicamente antes de finalizar el primer semestre de 2020
2 de diciembre de 2019
Las empresas prestadoras de servicios de salud en Colombia, estarán obligadas a facturar electrónicamente el cobro de los servicios y tecnologías en salud a partir del mes de febrero de 2020, de acuerdo con el Calendario de Obligatoriedad por sector económico de la DIAN. Estas empresas deben hacer el Registro y Habilitación ante la DIAN como máximo antes del 3 de febrero 2020 y, una vez registradas, tendrán como máximo hasta julio de 2020 un plazo para prepararse y empezar a expedir factura electrónica de venta.
¿Qué países son ejemplos a seguir en materia de facturación electrónica?
19 de noviembre de 2019
La factura electrónica ofrece multitud de ventajas y beneficios a las compañías. A pesar de todo ello, la incertidumbre y el miedo al cambio suelen ser los motivos principales por los cuales la factura electrónica no es utilizada en el 100% de las empresas del mundo.
Por otro lado, la e-factura también aporta grandes beneficios fiscales a los gobiernos y, es por ello, por lo que, según nuestro Estudio sobre la Situación de la Factura Electrónica en el Mundo, el 30,8% de los países han optado por implantar la obligatoriedad de uso.
Las empresas obligadas por la DIAN deberán reducir progresivamente la emisión de facturas en papel
7 de noviembre de 2019
A partir del 1 de enero de 2020, las empresas colombianas deberán reducir de forma gradual el porcentaje de emisión de facturas en papel. En esa fecha entrará en vigor la nueva normativa de la DIAN, que cifra en 30% el máximo de facturas en formato en papel que podrán emitir las empresas en 2020.
La factura electrónica toma un nuevo impulso en Colombia
25 de octubre de 2019
La factura electrónica sigue creciendo en Colombia. Cuando la DIAN diseñó el calendario de masificación, decidió que los sectores con menor emisión de facturas fuesen los primeros en adoptar el régimen de facturación electrónica.
Más del 60% de los países del mundo utilizan la factura electrónica
14 de octubre de 2019
Actualmente, el 63,1% de los países del mundo utilizan la factura electrónica en sus transacciones comerciales. En el ranking de continentes, Europa y América Latina se sitúan a la cabeza, seguidos por Asia, África y Oceanía.