Noticias de todos los países
Contralia llega a América Latina
30 de junio de 2020
En los últimos meses, la digitalización de los procesos internos de las empresas se ha acelerado debido al confinamiento obligatorio establecido en muchos países.
Nuevo aplazamiento para la implementación del sistema SILICIE
29 de junio de 2020
Se ha publicado la Orden HAC/566/2020, de 12 de junio, por la que se modifica la Orden HAC/998/2019, de 23 de septiembre, por la que se regula el cumplimiento de la obligación de llevanza de la contabilidad de los productos objeto de los Impuestos Especiales de Fabricación.
La SUNAT posterga las fechas de designación de emisores electrónicos
25 de junio de 2020
De acuerdo con lo dispuesto en la Resolución de Superintendencia Nº 252-2019/SUNAT, desde el pasado 1 de junio de 2020, todas las empresas del sistema financiero y de seguros que se encuentren bajo el control de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, deberían haber comenzado a emitir facturas de crédito electrónicas.
Aumenta el uso de la factura electrónica en el sector salud
25 de junio de 2020
El porcentaje de facturas electrónicas enviadas y recibidas entre las empresas del sector salud se ha incrementado respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
Comienza la obligatoriedad de la factura electrónica en Colombia
15 de junio de 2020
Desde el 15 de junio, el primer grupo de obligados deberá comenzar a facturar electrónicamente, tal y como se establece en la Resolución 000042. Según la DIAN, este grupo estría formado por 44.000 empresas pertenecientes a diferentes sectores de actividad como son los medios de comunicación o la industria minera.
La Diputación de Álava aplaza la entrada en vigor de Ticket BAI
9 de junio de 2020
Debido a la situación generada por la crisis sanitaria, la Diputación Foral de Álava aplaza la puesta en marcha de Ticket BAI hasta el 1 de enero de 2022. Según el Gobierno foral, esta medida se ha adoptado para que los obligados puedan cumplir en forma y en tiempo con lo establecido por la normativa.
La AFIP extiende el plazo de notificación a grandes empresas
1 de junio de 2020
Debido a la prórroga del aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el gobierno de la República Argentina, la AFIP ha decidido extender, de forma excepcional, el plazo para la notificación a grandes empresas.
Las aseguradoras crecen gracias a la firma digital
29 de mayo de 2020
El confinamiento ha provocado que los clientes demanden servicios ágiles, seguros y multicanal. Las compañías de seguros saben que la digitalización es la clave para el crecimiento de su negocio, por ello, muchas de estas empresas están tratando de ofrecer soluciones tecnológicas que sean accesibles y que les permitan diferenciarse de sus competidores.
El Ejecutivo peruano impulsa la transformación digital del Estado
28 de mayo de 2020
La entrada en vigor del Decreto Legislativo N.º 1497, ha establecido la obligatoriedad para las entidades públicas de convertir sus procedimientos administrativos en servicios digitales. En dicho Decreto se ha propuesto como fecha límite el 31 de diciembre de 2020 para la digitalización de gran parte de la Administración del Estado.
La crisis sanitaria deja en evidencia la falta de digitalización de las MiPymes en México
28 de mayo de 2020
Una gran parte de las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas ha tenido que cesar, total o parcialmente, su actividad debido a que sus procesos de negocio no se encuentran digitalizados y automatizados.
Factura electrónica para frenar el avance del coronavirus
27 de mayo de 2020
En las últimas semanas el gobierno de Ecuador ha estado debatiendo sobre las medidas a tomar para establecer la etapa de la nueva normalidad en el país y todo apunta a que la facturación electrónica será una herramienta clave en este nuevo escenario.
Solo el 11% de las empresas de Colombia cuenta con una estrategia de transformación digital
25 de mayo de 2020
Según el Observatorio de Economía Digital, únicamente el 11,7% de las empresas colombianas comenzaron el proceso de transformación digital. No obstante, todo apunta a que la crisis del coronavirus ha acelerado la digitalización de las compañías, puesto que el 23,1% estaría pensado en iniciar dicho proceso.
Aumenta el uso de cheques electrónicos en Argentina
22 de mayo de 2020
La crisis del coronavirus está acelerando la digitalización de la economía mundial y está impulsando nuevas formas de pago. Ejemplo de ello es que, según el Mercado Argentino de Valores y la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, las transacciones económicas realizadas con cheques electrónicos suponen el 20% del monto operado en el mercado de capitales.
La AEAT obliga a las bodegas y a las fábricas de cerveza a llevar su contabilidad de manera electrónica
20 de mayo de 2020
Desde el pasado 1 de enero, todas las bodegas y fábricas de cerveza, al igual que el resto de actividades objeto de los Impuestos Especiales, están obligadas a presentar sus asientos contables a través del sistema SILICIE.
El 15 de junio comienza la obligatoriedad de la factura electrónica en Colombia
13 de mayo de 2020
El pasado 5 de mayo se publicó la Resolución 000042, mediante la cual la DIAN ha establecido un nuevo calendario de obligados dividido en varios grupos con plazos de implementación diferenciados.
La Comisión Europea ha invertido 35 millones de euros en la implementación de la factura electrónica
7 de mayo de 2020
La Unión Europea lleva años impulsando la factura electrónica y el pasado 18 de abril fue la fecha límite para la implementación total de la factura electrónica en las contrataciones públicas europeas, tal y como se dispuso en la Directiva 2014/55/UE.
La banca se suma al paperless gracias a la firma digital
5 de mayo de 2020
Uno de los principales desafíos de las entidades de crédito tradicionales es su adaptación para poder ofrecer servicios avanzados y de calidad a sus clientes, lo que les obliga a reforzar su digitalización y extenderla a la firma de documentos, que es una parte fundamental de su actividad.
El gobierno de Ecuador impulsa el uso de la firma electrónica
29 de abril de 2020
La firma digital es una de las herramientas clave para frenar el avance del COVID-19, por ello, desde el Ministerio de Gobierno, se está estimulando su utilización entre las empresas ecuatorianas.
¿Cómo funciona la firma online en Colombia?
29 de abril de 2020
En Colombia, la Ley 527 de 1999, establece que la firma digital tiene la “misma fuerza y efectos que el uso de la firma manuscrita”. Dicha ley reglamente y define el uso de la firma digital, el comercio electrónico y las entidades de certificación.